Arte

REGRESAR. La humanidad nos requiere de vuelta.

REGRESAR. La humanidad nos requiere de vuelta.

Les presento mi nuevo libro.

Hasta cuándo puede esperar la humanidad que accionemos por su bien, mientras nos mantenemos como simples espectadores de todas las atrocidades que observamos en nuestra vida cotidiana y a través de cualquier espectro radio eléctrico.

La humanidad nos requiere de vuelta con todas las cualidades de un niño. Lo que debemos reaprender de ellos no es algo pueril, estar a su lado es regresar a lo que fuimos, a lo que somos y olvidamos. Recordarnos.

“A menos que seas como un niño, no entrarás en el reino de Dios”. Este, más que un mensaje católico, tiene un poderoso significado cuántico. Ese reino es el campo de todas las mejores posibilidades.

DRÁCULA, UNA HISTORIA DE AMOR Y PASIÓN

Drácula, una historia de amor y pasión a través del tiempo. Estrenada el 14 de febrero de 1931.

Béla Lugosi, el primer Drácula cinematográfico.

Bram Stoker (su autor) se inspiró en Henry Irving y en Franz Liszt para fijar el aspecto del conde Drácula y la novela refleja la lucha entre el bien y el mal. Oscar Wilde dijo de ella que era la obra de terror mejor escrita de todos los tiempos, y también «la novela más hermosa jamás escrita».

UN 17 DE ENERO DE 1600 NACE, PEDRO CALDERON DE LA BARCA

Un 17 de enero del año 1600 nace Pedro Calderón de la Barca. Fue militar y sacerdote, poeta filosófico y dramaturgo. Vivió bajo tres reyes (Felipe III, Felipe IV y Carlos II). Vio cómo Europa pasaba por el pacifismo, la Guerra de Treinta Años y el cambio de hegemonía hacia el Norte burgués.

Dramaturgo, a la altura de Sófocles o Eurípides en la angustiada perplejidad de los individuos que retrata y a la de Shakespeare en las grietas de humana debilidad que supo mostrar del poder. Calderón representa la cumbre de las artes escénicas de un periodo irrepetible.

Su obra cumbre de este período (quizá de toda su dramaturgia) es La vida es sueño, excepcional drama sobre la libertad del hombre y los límites impuestos por la ética social o la razón de estado.

«La vida es sueño, una ilusión, una sombra, ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños , sueños son”.

MARILYN MONROE, A 59 AÑOS DE SU PARTIDA FÍSICA.

Marilyn Monroe, nacida como Norma Jeane Baker; Los Ángeles, California, 1 de junio de 1926 / 5 de agosto de 1962)

Un día como hoy trasciende a sus 36 años, convirtiéndose en leyenda del cine.

Alumna de Lee Strasbergue, fue actriz, modelo y cantante estadounidense. Famosa por interpretar personajes cómicos de «rubia tonta», se convirtió en uno de los símbolos sexuales más populares de la década de 1950 y principios de la de 1960, fue emblemática de la revolución sexual de la época.

Marcó la moda y la estética de toda una época.

En 1999, el American Film Institute clasificó a Monroe en sexto lugar en su lista de las más grandes leyendas del cine femenino de la Edad de Oro de Hollywood.

CARACAS CUMPLEAÑERA / 454 DE FUNDADA

CARACAS CUMPLEAÑERA / 454 DE FUNDADA

Allí, en ese espacio de Madre Tierra que me parió, la de la montañota mágica, nunca voy de visita ni de regreso, siempre estoy en ella. En general, uno nunca va a visitar al papá o a la mamá, uno va y ya.

¿Cómo puedo estar de visita en el sitio donde tuve la niñez más alucinante que niño alguno puede tener?

Nunca llego de visita a mi Caracas cumpleañera, soy siembra de ella. Nadie visita al padre o a la madre. Uno llega y se instala.

De visita estoy en otros lares sin importar el tiempo que transcurra, ni las cosas que haga.

En Caracas no puedo ser visita. En mi ciudad, en mi país, me conmuevo con su gente, que es mía… y me veo en ellos… soy yo. El de verdad.

Felicidades Madre.

FE ESCÉNICA

FE ESCÉNICA

Si hay algo de lo que podemos estar seguros en la compleja carrera de los actores, es que nada de lo que hayamos aprendido, estudiado o investigado llegará a ser percibido por el espectador si no tenemos fe en lo estamos haciendo, si no existe la voluntad para creer.

La creencia de los actores en la escena que están interpretando se traduce en su habilidad para mostrar, por medio de la credibilidad de su comportamiento, una actitud tan seria hacia las circunstancias sugeridas en el texto que produzca en el espectador el pensamiento de que ello hubiera sucedido en la vida real.

DÍA DEL LIBRO / EL PROPÓSITO DE LA LECTURA

DÍA DEL LIBRO / EL PROPÓSITO DE LA LECTURA

– «He leído muchos libros, pero me he olvidado de la mayoría. Pero entonces, ¿cuál es el propósito de la lectura?» (esta fue la pregunta que un alumno le hizo una vez a su maestro).

El Maestro no respondió en ese momento. Sin embargo, después de unos días, mientras él y el joven alumno estaban sentados cerca de un río, dijo que tenía sed y le pidió que le trajera un poco de agua con un colador viejo y sucio que había en el suelo.

El alumno se sobresaltó; sabía que era un pedido sin sentido.

Sin embargo, no quiso contradecir a su maestro y…