Arte

SULLA NASCITA DI GESÙ IL 25 DICEMBRE

Molti anni dopo l'»Ascensione» di Gesù, centinaia di scritti su di lui iniziarono a circolare tra i primi cristiani e ognuno di essi raccontava una storia diversa; alcune di queste insegnamenti riflettono le credenze «apocalittiche» dei seguaci ebrei che stavano aspettando un messia per liberarli dalla feroce oppressione romana. Tuttavia, molti altri scrittori antichi compilarono «insegnamenti di saggezza» di Gesù perché sentivano che le sue insegnamenti, non la persona, erano la chiave per la salvezza.

… Ciò che esiste, d’altra parte, sono indizi che permettono di pensare che non sia nato a dicembre. Ad esempio, nel Vangelo di Luca c’è un riferimento alla sua nascita: «Prima della nascita del messia, i pastori vegliavano mentre i loro greggi pascolavano».

… Un altro argomento per affermare che Gesù non nacque il 25 dicembre è che i censimenti romani, come quello ordinato da Augusto che costrinse Giuseppe e Maria a viaggiare, non avvenivano in inverno. Un censimento era una misura impopolare: era legata al pagamento delle tasse e al reclutamento.

Continua questa lettura all’interno del blog. Benvenuto.

LES PRESENTO MI NUEVO LIBRO. CAUTIVOS, Una programación ancestral.

LES PRESENTO MI NUEVO LIBRO. CAUTIVOS, Una programación ancestral.

Conforme crecemos nos muestran limitaciones y nuestra visión del futuro se constriñe, lo que una vez elevó la imaginación ahora es un lastre de temor y ansiedad, lo que una vez pareció ilimitado se vuelve estrecho y nebuloso debido a las infinitas inducciones de las que somos objeto.

Pero existe una manera de recuperar la vertiginosa dicha del potencial inagotable que intuimos en nuestra niñez y salir del cautiverio donde nos muestran la cotidianidad desde la batalla, la culpa, el  sufrimiento y el dolor, como forma de vida.

¿DESDE CUÁNDO EXISTE EL AÑO BISIESTO Y PARA QUÉ?

¿DESDE CUÁNDO EXISTE EL AÑO BISIESTO Y PARA QUÉ?

Los años bisiestos son originalmente una idea de Julio César, quien propuso la creación del calendario juliano.

Sin embargo, este sistema también tenía algunos problemas por lo que fue reemplazado progresivamente por el calendario gregoriano desde 1582, y es el que nos rige en la actualidad.
                       
Como el calendario juliano exigía un día adicional cada cuatro años, los romanos decidieron este sería en febrero, que en ese entonces era el último mes del año.

El nombre bisiesto proviene del latín «ante diem bis sextum Kalendas Martias», (sexto día antes de las calendas de marzo en español), es decir el 24 de febrero. Como la frase era un poco larga se terminó resumiendo en «bis sextus»: bisiesto en nuestra lengua.
Años más tarde, el papa Gregorio XIII decidió, a través de una bula papal, «perfeccionar» el calendario.

Una de las modificaciones fue que el día adicional de los años bisiestos sería el 29 de febrero y no el 24 fijado por el calendario juliano.

Bienvenidos, les invito a entrar y continuar leyendo este artículo.

EL SOFISTICADO INSTRUMENTO DEL ACTOR.

EL SOFISTICADO INSTRUMENTO DEL ACTOR.

El cuerpo del actor es un sofisticado y único instrumento lleno de infinitas posibilidades que nos permite expandir nuestra creatividad, sin límites. Es necesario incorporar todas las formas de expresión en nuestra labor interpretativa.

El único instrumento que poseemos para nuestra labor actoral es la totalidad de nuestro cuerpo y para aprovecharlo al máximo debemos desarrollar, como creadores, nuestra capacidad imaginativa, acompañando esto, con un acucioso estudio de determinadas técnicas actorales para potenciar nuestro talento.

DÍA DEL LIBRO. ¡Qué cosa tan asombrosa es un libro!

¡Qué cosa tan asombrosa es un libro!

Es un objeto plano, con partes sensibles sobre las que se imprimen oscuros y curiosos «garabatos». Signos gráficos que componen el alfabeto de algún idioma. Pero, con una ojeada estamos dentro de la mente de una persona, tal vez alguien que murió hace miles de años; y a través de los milenios un autor nos habla clara y silenciosamente dentro de nuestra cabeza y corazón, directamente a nosotros.

La escritura es tal vez, el invento más grande de la humanidad. Vincula a personas que jamás se conocieron, personas de épocas remotas.

Los libros rompen los grilletes del tiempo, y de nuestros miedos.

Un libro es la prueba de que los humanos son capaces de hacer magia. Leer es la mejor forma de volar, nos hace imaginar, sin límites.

Tus alas ya existen, todo lo que tienes que hacer es leer.

Todos somos un trozo de fragmentos de libros que hemos leído, somos el resultado de los libros que leemos.

Más libros, más libres.

Les invito a entrar y leer este artículo para compartir sus comentarios sobre este tema. Bienvenidos.

CREACIÓN DE UN PERSONAJE / ANÁLISIS DEL TEXTO

CREACIÓN DE UN PERSONAJE / ANÁLISIS DEL TEXTO

El primer acercamiento que tenemos al personaje es en el texto escrito que vamos a interpretar, la historia que desarrollaremos está en él. Es a través de la lectura donde sacaremos el contexto histórico, social, afectivo, psicológico y emocional para componer nuestro personaje, e inclusive, la creación de los antecedentes históricos que no aparecen en el texto.

Un correcto análisis del texto redunda en el despertar de una mayor lógica de pensamiento, sentimientos y conductas para así no limitar la interpretación solo a lo que las palabras parecen sugerir.

Somos intérpretes de una sinfonía, intérpretes vivos. Al fin y al cabo, el personaje será aquel con el que nosotros queramos convencer a los demás. Debemos, por lo tanto, irnos distanciando de nosotros mismos al componerlo para trabajar en su sola proyección.

NO TENDRÍA SENTIDO LA VIDA…

NO TENDRÍA SENTIDO LA VIDA…

No tendría sentido si solo fuésemos un puñado de carne, de vísceras, de arterias, un deseo atrapado en un cuerpo, sin un alma que anhela sentir de nuevo el amor del que sin duda forma parte.

Qué no se “vaya” nadie que amamos o que nos ame, sin que se lo hayamos dicho o demostrado. Qué no te “vayas”… sin haberlo hecho.

SOBRE EL NACIMIENTO DE JESÚS EL 25 DE DICIEMBRE

SOBRE EL NACIMIENTO DE JESÚS EL 25 DE DICIEMBRE

No hay referencias bíblicas ni documentales que sugieran que Jesús nació en la madrugada del 25 de diciembre.

La vida de Jesús no fue documentada por la autoridades romanas ni por los historiadores de la época: los recuerdos que quedaron en los testimonios orales del siglo I son alegóricos, simbólicos, ejemplificantes y no históricos. 

Para acercarse a la vida de Jesús, hay que diferenciar entre el Jesús simbólico y el histórico.

Jesús histórico pudo nacer el 25 de diciembre o en cualquier otra fecha, pero no es posible saberlo con precisión y no hay ninguna indicio real que lo sugiera dentro de la Biblia.

DÍA DEL ACTOR

DÍA DEL ACTOR

Nos debemos a la tarea de elevarnos hasta el personaje, ocultarnos tras él, hasta finalmente eclipsarnos ante su personalidad para mostrarlo tal cual es. Ser solo un instrumento. De esta manera se podrá disfrutar del talento de un actor en toda su dimensión.

REGRESAR. La humanidad nos requiere de vuelta.

REGRESAR. La humanidad nos requiere de vuelta.

Les presento mi nuevo libro.

Hasta cuándo puede esperar la humanidad que accionemos por su bien, mientras nos mantenemos como simples espectadores de todas las atrocidades que observamos en nuestra vida cotidiana y a través de cualquier espectro radio eléctrico.

La humanidad nos requiere de vuelta con todas las cualidades de un niño. Lo que debemos reaprender de ellos no es algo pueril, estar a su lado es regresar a lo que fuimos, a lo que somos y olvidamos. Recordarnos.

“A menos que seas como un niño, no entrarás en el reino de Dios”. Este, más que un mensaje católico, tiene un poderoso significado cuántico. Ese reino es el campo de todas las mejores posibilidades.